Santa María Xonacatepec


El nombre Xonacatepec se forma de las raíces náhuatl Xonaca, cebolla, Tepetl, cerro y C . Locativo, en conjunto equivale a “En el cerro de las cebollas”.
Este es un asentamiento humano de origen Nahua, el señorío cholulteca les permitió permanecer en Xonacatepec, en calidad de tributarios, se establecieron pactos políticos y religiosos, posteriormente los unieron lazos de parentesco y relaciones comerciales.
En el periodo de la colonización española, los misioneros franciscanos evangelizaron la población, años más tarde construyeron la iglesia dedicada a Santa María , patrona de la población administraba los servicios religiosos de la parroquia de La Resurrección hasta el 15 de Febrero de 1953.
Sus hombres participaron en la fuerzas zapatistas, lucharon por la reivindicación del campesino y por el reparto equitativo de la tierra. 
Dispone de ejidos y algunos son dueños de terrenos que siembran temporal de aguas.
En la población están los barrios de San Juan, San José, Santísimo, La Purísima Concepción, y Santiago, La Ex hacienda Amalucan, la unidad habitacional Amalucan, los fraccionamientos: Ciudad Satélite de Puebla, Ciudad Satélite de Magisterial, y plazas Amalucan, Las colonias Guadalupe Xonacatepec, San Miguel Xonacatepec, Santa Cruz Xonacatepec, Lázaro Cárdenas y Santa Cruz, Los Ranchos de San Sebastián y la Virgen.
El H. Congreso Constitucional  del Estado decretó el 6 de septiembre de 1962 que se anexaba la población al municipio Libre de Puebla, integrándose como Junta Auxiliar Municipal.
Limita al Norte con San Miguel Canoa, al Este con el Municipio de Amozoc, al Sur con Ignacio Zaragoza y al Oeste con la Resurrección.

Alimentos, dulces típicos y bebidas típicas: Mole poblano, chileatole, tamales de mole, de dulce, de chile, atole de granillo, chocolate, atole de masa, preparación de pulque con frutas.
Dentro de sus trajes  típicos, los hombres usan calzón de manta y camisa, huaraches de correa, morral, sombrero de palma; las mujeres acostumbraban la falda larga, huaraches, camisola floreada, trenzas con listones de colores, canasta o chiquihuite, rebozo y sombrero.

1 comentario:

  1. Lamentablemente todas la investigaciones de las juntas auxiliares de puebla esta muy superficiales

    ResponderEliminar